Reseña: La Mancha que nos Queda, de Rou Bao Bu Chi Rou

El único amigo que tengo que es verdaderamente amante del manga, no es solo eso. Vive en la tierra del Sol Naciente y está disfrutando la vida haciendo lo que siempre soñó hacer. Se llama como yo y uno de sus apellidos tiene nombre de árbol placentero. Pero no diré su nombre ni el seudónimo con el que escribe sus obras porque nunca comprometo a nadie que ha alcanzado la fama. Pero fue él quién me recomendó que leyera sí o sí el título que os reseño hoy. Dijo que este tenía que ser mi primer danmei y, ¡uf!, estoy tan feliz de que lo haya sido, aunque haya sufrido tanto dolor. Aunque fue un dolor bueno y placentero como es observar el árbol que lleva mi amigo por apellido. Todas las emociones que desprende La mancha que nos queda son como una montaña rusa: añoranza, angustia, desprecio y todo lo que Mo Xi experimenta y presencia llegan a arañar la piel. No bromeo, me senté a terminar el volumen mientras mi peque estaba en una clase extra-escolar y me encontré intensamente acabándolo cuando volvió. Simplemente no podía soltarlo. ¡Dios mío!, como toca esta obra la fibra sensible y atormenta con maestría. El dolor y el sufrimiento que padecen sus protagonistas no son fugaces, sino una experiencia increíblemente prolongada e intensa que sé que perdurará en mi mente mucho después de dejar el libro.

Norma Editorial trae a novedades La mancha que nos queda tras la incorporación a su catálogo de El husky y su gato blanco Shizun y Compendio de expedientes. La tercera obra de la autora superventas Rou Bao Bu Chi Rou, ahora una nueva saga literaria de acción, romance y fantasía que comparte universo con la primera de las obras que indico. Donde Mo Xi, el general más ilustre de Zhonghua, es conocido por su temperamento volátil y su férrea disciplina, y es que en el pasado fue uno de los dos prodigios del imperio junto a Gu Mang, un talentoso militar de origen esclavo que también era su camarada de armas, mejor amigo y amante secreto. Pero todo cambió cuando Gu Mang desertó y juró lealtad al macabro reino Liao y se convirtió en el traidor más infame de la nación. Ahora, años después, el enemigo lo devuelve como una sombra de lo que fue, un genio militar reducido a sus despojos. Pero hay preguntas: ¿Por qué lo abandonó el hombre que más amaba? ¿Qué se oculta tras su traición y esa mirada atormentada?¿Qué le deparará el destino? ¿Quién se esconde detrás de estas tragedias? Porque, sin duda, esto es una TRAGEDIA con todas las letras. Y bien escrita.

Desde el principio, esta novela se presenta como un complejo tapiz de emociones y acontecimientos. La trama está llena de giros inesperados que te mantienen en vilo, causando a menudo sentimientos de confusión y desconcierto. Mientras captas el hilo narrativo principal, se hace evidente que la historia tiene capas profundas y una serie de secretos por desentrañar, lo que irritará la curiosidad del lector. Los personajes…, bueno, Mo Xi destaca como un personaje particularmente cautivador. Su tierno corazón y su vulnerabilidad conmueven. Es desgarrador presenciar sus dificultades, mientras lidia con un dolor abrumador y mientras anhela desesperadamente el amor. Y la relación entre Mo Xi y Gu Mang es increíblemente intrincada, llena de complicaciones y una dinámica innegablemente malsana. Sin embargo, esta complejidad es precisamente lo que hace que su conexión sea adictiva. En esta primera entrega, su relación está llena de secretos y preguntas sin respuesta. Un misterio tentador que enriquece la escritura, haciéndola aún más cautivadora.

Una montaña rusa de emociones que deja con ganas de más.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.