Reseña: Juez Dredd. Necrópolis

No tengáis ninguna duda de que Necrópolis puede ser uno de los cómics de acción con toques de terror de Juez Dredd más recomendables de leer para este final de mes que tenemos. Y más aún ahora que Dolmen Editorial lo edita en este genial tomo en tapa dura en una genial colección de rescate que está haciendo de este siempre recomendable personaje. Uno que al que no lo conozca aún, apuesto a que lo dejará con el culo torcido en más de una ocasión. Sobre todo, por su comportamiento dictatorial.

Necrópolis fue uno de los títulos Essential y por eso, de hecho, es una de las historias que sirve como una introducción perfecta al personaje a este justiciero del futuro del que siempre vais a querer saber más. Porque aquí Dredd debe enfrentarse a su enemigo más famoso: ¡el Juez Muerte! Porque en esta trama Mega-City Uno está bajo el asedio de los Jueces Oscuros y Dredd ha sido exiliado a los inhóspitos páramos de la Tierra Maldita y el tiempo se agota para los ciudadanos a quienes juró proteger. Así que, con el creciente número de víctimas y la esperanza desvaneciéndose, la pregunta es: ¿podrán los Jueces detener la ola de muerte?

Necrópolis fue un arco crucial en la historia de la revista 2000 AD. Su desarrollo estuvo plagado de presagios y sus repercusiones duraron años. Recordaba esta trama con cierto cariño y volver a ella ha sido todo un placer. Una historia magnífica porque el cómic comienza con los preparativos para el evento principal y descubrimos que el Juez Dredd ha emprendido el largo camino hacia la Tierra Maldita y en Mega City Uno, el Juez Kraken (el hermano clon del Juez Dredd) es condenado a muerte por su participación en la rebelión de Judda. Sin embargo, se trama un plan para reemplazar al Juez Dredd con su hermano clon, Kraken, en un intento por llenar el vacío que ha dejado tras su retiro…

Necrópolis, escrita e ilustrada por el equipo de ensueño formado por John Wagner (creador de Juez Dredd), y el dibujante Carlos Esquerra, trae de vuelta a los villanos favoritos de los fans: el Juez Muerte y los Jueces Oscuros (Mortis, Miedo y Fuego), e introduce también a las Hermanas de la Muerte, Náusea y Fobia. Así que, si no conoces al Juez Dredd y a los Jueces Oscuros, ¡déjame que te explique! Los Jueces Oscuros provienen de una dimensión paralela donde han dictaminado que todo crimen es cometido por los vivos, por lo que, en un intento por erradicar el crimen, han considerado que toda vida es un crimen y han eliminado el pecado de su propio mundo aniquilando la vida.

Una trama que se mantiene fresca treinta y cinco años después. Y con el arte impresionante de Carlos Ezquerra. Tan impresionante como la historia.

Como mencioné antes, si no conoces las primeras historias del Juez Dredd, ¿es este un buen punto de partida? Ahora, cavilando un poco, cambió un poco la opinión y digo que la curva de aprendizaje es algo pronunciada y sería útil tener cierto conocimiento de las historias anteriores, ya que hay referencias a ellas y a la mitología que rodea al Juez Muerte, como cuando quedó atrapado en el plástico expansivo Boing en una de las primeras historias, o cuando la Muerte se apoderó del Juez Anderson. Sí friends, se disfrutará bastante más con algo de conocimiento. Sin embargo, creo que el nuevo lector podrá disfrutar de esta historia icónica sin necesidad de horas de investigación.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.