Reseña: La Chica del Calendario
Se acerca el invierno. Y este lema no solo proviene de Canción de Hielo y Fuego, ya se decía en épocas de antaño y no era otra cosa que una forma de decir a los demás (o a uno mismo) que viene la época de mantita, buenas pelis, buenas lecturas, de no salir de casa y disfrutar dentro de ella a la vez que te resguardas del frío. Leer cuando las hojas están cayendo, los días se están acortando, las temperaturas bajan y el autor de suspense con más éxito en Alemania publica nuevo libro.
Sebastian Fitzek presenta nueva novela en nuestro país, La chica del calendario, y como se puede ver en la breve descripción de los contenidos, esta historia gira en torno al mito de la Navidad y el Adviento. Olivia Rauch dio en adopción a la pequeña Alma hace once años. Y ahora un sueño largamente acariciado se hace realidad. Pero tampoco les molesta que el expediente de adopción contenga la indicación de que la identidad de los padres no debe salir a la luz bajo ninguna circunstancia, de lo contrario la madre estaría en peligro de muerte. Y, sin embargo, la situación es diferente. Alma está gravemente enferma y necesita urgentemente un donante de médula ósea, y solo los padres biológicos pueden ayudar. Por lo tanto, Olivia comienza una búsqueda a gran escala de los verdaderos padres de Alma. ¿Lo extraño? La psicóloga no tiene idea de qué mecanismos se están poniendo en marcha para la búsqueda pero pronto empieza a toparse con la leyenda de la chica del calendario: una joven que se dice que vivía recluida en una casa en el bosque de Franconia y se vio obligada a abrir un cruel calendario que hizo que…
Sebastian Fitzek, nacido en Berlín, es conocido por un estilo de escritura intenso y de ritmo rápido y su nuevo thriller no es una excepción. Es un autor que en cuanto supe de él y su éxito, quise probar. Y cuando lo probé, me encantó. Y me dije que cada poco, tenía que leer algo de él. Y aquí estoy que, una vez más, encantado con su creatividad y el suspense que desarrolla con muy poco.
La chica del calendario se divide en capítulos cortos y concisos, que a menudo terminan con cliffhangers y, por lo tanto, mantienen la tensión constantemente alta. Su capacidad para incorporar giros inesperados y sorpresas mantiene al lector al borde de su asiento y asegura que el libro apenas se pueda dejar de leer. Provoca que estés pensando todo el día en la historia. Una historia muy bien construida que además hace que te preguntes una y otra vez quién puede ser… el que tortura. Pero todo sin grandes artilugios y es que Fitzek puede darte una resolución coherente y convincente al final como pocos autores actuales hacen. Y con personajes que gozan de mucha profundidad.
Un libro que explora temas como la temporada de Adviento y las preocupaciones sobre la adopción. Sebastian Fitzek logra integrar estos aspectos en una historia de suspense clásica que plantea preguntas sobre la confianza, la identidad y los abismos ocultos de la psique humana. Un thriller súper recomendado.