Reseña: Cenizas a Cenizas
 Dos relatos de terror que pueden venirte «bien» para esta noche de terror donde pelis y lecturas de este tipo no pueden faltar. Esos es lo que contiene este Cenizas a cenizas, de Mak Siu-Fung, un manga que publica Planeta Cómic en nuestro país para el disfrute del amante del género más bello de todos como es el terror. Dos historias de horror psicológico con tintes sobrenaturales en una ambientación decadente y opresiva porque como dice su sinopsis, donde hubo fuego, cenizas quedan.
Dos relatos de terror que pueden venirte «bien» para esta noche de terror donde pelis y lecturas de este tipo no pueden faltar. Esos es lo que contiene este Cenizas a cenizas, de Mak Siu-Fung, un manga que publica Planeta Cómic en nuestro país para el disfrute del amante del género más bello de todos como es el terror. Dos historias de horror psicológico con tintes sobrenaturales en una ambientación decadente y opresiva porque como dice su sinopsis, donde hubo fuego, cenizas quedan.
Dos historias. A cual más inquietante. En Cenizas a cenizas, conocemos a Chan Wai Man, un chico estudiante que está siendo acosando por espectras visiones de una macabra niña, por lo visto desaparecida, que quiere llevarlo al Infierno con ella. Aterradoras visiones que están matando poco a poco a Chan aunque a medida que esas visiones le persiguen, el recuerdo de un hecho terrorífico ocurrido en el pasado empieza a hacerse visible en su presente.
Y la realidad comienza a disiparse del todo en una espiral de horror inimaginable por culpa de una promesa rota.
Un alma condenando a otra.
El camino de papel mantequilla relata un nuevo horror dentro de una casa. Una nueva historia de fantasmas. Una joven pareja descubre que en su nuevo piso no están solos. De pronto, un día, una presencia inexplicable se manifiesta tras la pantalla de su televisión. Parece pedir ayuda. Necesitan encontrar el modo de liberarla. ¿Pero cómo? Al parecer existe un ritual. Uno adecuado para estas cosas. Uno que puede trazar un sendero inexplicable al Más Allá.
Pero hay que lograr sobrevivir para completarlo.
Mak Siu Fung es un versátil creador de Hong Kong, con ya cierta trayectoria en el mundo del noveno arte pero también en la animación y la escultura. Lo que se dice un artista. Una revelación del terror asiático. Y por mi parte, grande Mak Siu Fung. Jamás pensé que el mejor terror actual lo iba a leer en manga aunque eso empezó a suceder cuando nos fueron llegando a librerías los títulos de Junji Ito hace unos cuantos años ya. Años que muchos habíamos quedado huérfanos de terror japonés. De buen Terror. Después de grandes películas que asombraron al mundo como The Ring, Dark Water, Ju-On: La Maldición, Pulse o The Eye. Y muchos de nosotros queríamos más. Mucho más. Pero apenas llegó nada. Si acaso nombrar a la editorial Mondadori que publicó el libro original del autor de Ringu. Libro por cierto que recomiendo bastante pues tiene diferente final a la película.
Pero ahora tenemos otro título chulísimo.
Ideal para HOY.