Reseña: Nativos. La Sombra Negra del Hombre Blanco
Vuelvo al cómic europeo porque de todos es sabido que allí es donde se puede encontrar el mejor cómic del Oeste. Y, por supuesto, en cuanto a editoriales en nuestro país, solo tienes que alcanzar la vista a las montañas donde reina Norma Editorial para encontrar buenísimos títulos de la BD como el que hoy os traigo. Nativos (Indians!), del siempre recomendable autor en este género Tiburce Orge. Un álbum que llevaba tiempo con ansias poder leer, y ahora puedo decir que ha sido todo un gustazo tenerlo entre mis manos entre mis pocos momentos libres de silloncito y café. Pues de niño, cuando jugaba a vaqueros e indios, yo era ese niño raruno que siempre elegía ser un sioux, apache o comanche. Siempre sentí una fascinación especial por estos pueblos que una vez gobernaron mi tierra al otro lado del charco.
Nativos te lleva de viaje por Norteamérica, reconstruyendo el lento exterminio de los nativos americanos desde 1540 hasta 1889. Oger entreteje con maestría personas y acontecimientos reales en estos dieciséis relatos cortos, otorgando mayor peso a la narrativa. Porque Nativos no se trata solo de un western; es también una crónica histórica que se desarrolla a lo largo de dieciséis capítulos. El encuentro de dos pueblos de mundos opuestos.
Tiburce Oger utiliza la misma fórmula que en Go West Young Man (https://www.cronicasliterarias.es/?p=14505); se pone al mando y se rodea de ilustradores de gran talento para la ocasión. Algunos ya son veteranos del género western, mientras que otros debutan como Mathieu Lauffray y Laurent Hirn. Pero aquí no hay un reloj de bolsillo como hilo conductor. El águila sagrada de los nativos americanos cumple esa función. Y tenemos con ello una narrativa magistral que sigue cronológicamente la decadencia de estos pueblos indígenas, donde algunos personajes, o sus descendientes, aparecen en varias historias: buenos y malos, pero sin maniqueísmo. Los hechos, nada más que los hechos, y son inequívocos por lo que he podido comprobar de algunos que me llamaron bastante la atención. Eso si, te vendrá a la cabeza la pregunta de siempre, la que en mi tierra nos ha perseguido desde la Elementary School o incluso desde la Early: ¿Cuándo se reconocerá este genocidio?

Gráficamente, en este genial álbum, hay para todos los gustos. Pero en general, os aseguro que es una pasada. Cada ilustrador aporta su toque personal manteniendo cierta cohesión. Además, como extra, se incluye la contribución de Derib.
¿Y qué decir de la portada, con el orgulloso nativo americano en primer plano y la sombra malévola del hombre blanco al fondo sin olvidar el águila sagrada? Lo dice todo.
Magnífico.
Me parece una maravilla.
Disfrútalo si puedes.