Reseña: Luna de Miel. El Beso de la Esfinge

Siempre hay que dar las gracias por las cosas chulas que no esperas y esto lo digo porque no habría imaginado nunca que Diábolo Ediciones nos trajera esta obrita del gran Bastien Vivès, el genial guionista e ilustrador francés que estudió artes aplicadas y artes gráficas en París y estudió animación durante dos años en Gobelins. Un autor de obra bastante ecléctica pero con un estilo fácilmente reconocible, con rostros que a menudo presentan líneas difuminadas y que tienen su aquel. Y prolífico como pocos. Desde su primer álbum en 2007, sus numerosas publicaciones le han valido un gran reconocimiento. Y no para.

Luna de Miel es una miniserie en formato cómic. Una idea plasmada en dos álbumes (o tres) y que normalmente se pueden disfrutar en muy corto espacio de tiempo. Apareció primero como un díptico pero según anuncia la editorial, la serie continuará con un tercero… o eso me ha parecido leer. En nuestro país acaba de aparecer en librerías El beso de la esfinge, es decir, el primer álbum de Luna de Miel donde seguimos a una pareja que es invitada a unas vacaciones en un yate cuando de pronto se ven envueltos en una situación inverosímil: los demás invitados son jefes de un cartel, que pronto empiezan a morir por culpa -primero- de una mariposa (??), y luego por una explosión que lanza a todos los tripulantes al agua… Donde una mujer inocente queda atrapada entre los restos, y a quién nuestra pareja de enamorados se propone rescatar…

Y lo dejo aquí.

Pese a que soy consciente que el dibujo de Bastien Vivès no es del agrado de muchos, en mi opinión, tiene algo que me retrotrae (creo) a mi infancia lectora y por eso me gusta. Además, el arte de Vivès aquí es más detallado de lo habitual, y disfruté especialmente del color, bastante inusual en él, así como de la paleta que elige para esta historia. Pero a lo que voy es que con este primer álbum, Bastien Vivès nos ofrece una aventura digna de las mejores películas de serie B. La historia avanza a un ritmo vertiginoso; apenas conocemos a Sophie y Quentin cuando ya nos vemos inmersos en una aventura que pronto los abrumará. La pareja en su modo de comportarse tiene un aire o están en la misma línea de los protas de la peli Tras el corazón verde. Los diálogos son ingeniosos y mordaces, las situaciones se desarrollan a un ritmo vertiginoso; en resumen, es una lectura que devoras en un suspiro y que deja con ganas de más.

Y tiene detalles. Los aficionados al cómic apreciarán (o no) las referencias a los coleccionistas de ediciones originales y el desdén de Sophie por los cómics. Estoy deseando ver qué nos tiene preparado Bastien Vivès a continuación. Aunque Diábolo Ediciones ya anunciado que el siguiente álbum no llegará hasta marzo del año que viene.

Eso duele.

Lo disfruté muchísimo.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.