Reseña: El Coyote, de José Mallorquí
Como dijo alguien alguna vez: «El Coyote es pulp en estado puro». Literatura de la nuestra escrita encima por un maestro que no sé porque no tiene un reconocimiento mayor en nuestro país. Aunque es cierto que sí que lo tiene entre los que leemos novelas y cómics de toda la vida. Pero creativos así merecen algo más en mi opinión. En fin. El caso es que mi primer encuentro con El Coyote fue allá por finales de los años 80 cuando me di cuenta que mi famoso tío lector de cómic europeos tenía la colección completa en uno de los muchos rincones de su casa. Y volver a leerlo, volver a tenerlo disponible en esta edición tan llevadera gracias a la última propuesta de la editorial Albo & Zarco, no es otra cosa que una tremenda alegría para el amante de las novelas de aventuras clásicas. Me reencontré de nuevo y me ha encantado. Lo dicho: Pulp en estado puro, una pura muestra de que los señores escritores de este país no tenemos nada que envidiar a los norteamericanos y mucho menos a los ingleses a la hora de crear historias de aventuras de calidad. Donde la relación entre César, Leonor y El Coyote, aunque muy típica de este tipo de libros, encaja perfectamente, así como se percibe fuertemente la influencia del famoso personaje de Johnston McCulley, El Zorro. Aunque McCulley ambientaba a su héroe durante el dominio mexicano y en el caso de El Coyote, la historia transcurre en la época en que California formaba parte de los Estados Unidos, en los años de la Fiebre del Oro.
Y es que para el que no conozca de la historia de El Coyote le contaría que el personaje apareció por primera vez en la novela popular española en la colección Novelas del Oeste #9 en 1943, las famosas publicadas por Editorial Molino. Y tras su éxito, el señor José Mallorquí empezó a escribir una serie increíblemente popular de novelas protagonizadas por dicho personaje para Ediciones Cliper, más de ciento noventa títulos entre entre septiembre de 1944 y finales de 1953, que se dice pronto. Una barbaridad. Además de numerosas reediciones a lo largo de los años; por eso y solo por eso es el personaje de novelas populares más famoso de nuestro país. Y, por supuesto, dio lugar a un cómic homónimo y adaptaciones cinematográficas y radiofónicas.
En esta nueva edición tenemos la primera aventura de El Coyote, que sirve de presentación del personaje y del estilo del autor. Súper entretenida y rápida de leer. Una historia de su tiempo y aunque previsible en varios aspectos, sigue contando con la suficiente originalidad para atrapar a los lectores que no estén acostumbrados a este género. Donde César de Echagüe, regresa a California, su tierra natal que has ido incorporada a Estados Unidos y entonces descubre la injusticia y la corrupción de las autoridades que intentan apoderarse de las tierras de los californianos. Y para combatirlas, César adopta la identidad secreta de El Coyote ,un justiciero enmascarado que lucha por los derechos de los hispanos.
Nueva edición con ilustración de cubierta del gran Fernando Vicente.
Disfrutar de los clásicos, de lo verdaderamente bueno, siempre debería ser vuestra primera opción lectora.