Reseña: Los Cazadores Solitarios, de Tyler Crook

Seguimos con otra de las obritas recomendas para leer en este mes de octubre donde el género de terror brilla especialmente por la inminente noche de Halloween. Otro de los títulos que voy a recomendar para este año en formato cómics es Los Cazadores Solitarios, de Tyler Crook, aprovechando que Norma Editorial publica su segundo volumen. Una vuelta a una historia que me mantuvo en vilo entonces y de la que no sabía nada desde julio de 2023 (¿En serio?); pero las buenas noticias es que ya he podido disfrutar de este segundo TPB donde la trama avanza. Y es que el terror de Los Cazadores Solitarios es un terror diferente casi hitchcockiano; tensión constante por escena en la mayor parte del cómic mientras se gira una y otra vez a las “travesuras” de unas urracas malvadas que quieren sangre. La peli de Los pájaros a un paso. Pero creo que el objetivo de Tyler Crook es contar una historia sobre dos personas que lloran la pérdida de sus familias y deciden ir a por todo, recorrer, atravesar la vida, a solas. La tragedia o el destino envía a una chica al camino de un anciano cazador de monstruos, que tiene que salir de su retiro para mantenerlos a salvo y enfrentarse a su pasado en el proceso. El contraste entre los dos personajes tiene su aquel. Es un poco de Last of us mezclado con un poco de Silent Hill.

Permitidme que revele esto ahora: siempre me ha encantado el arte de Tyler Crook desde que llegué anonadado al primer titulo de Manor Black. Su paleta de colores, las afiladas mandíbulas de sus personajes endurecidos por la vida y el horror subyacente, a menudo sutil, que brota de debajo de la superficie de casi todas sus viñetas… Mola ver todas y cada una de sus colaboraciones con Cullen Bunn donde el terror está muy presente. Dibujos inspiradores que dejan con ganas de más. Los Cazadores Solitarios ya tiene una premisa bastante intrigante por no decir portentosa: Howard, un cazador de monstruos envejecido y sin práctica desde hace tiempo se une a una joven llamada Guadalupe para combatir a un anciano demonio. El viaje para destruir a esta vil ser los lleva a meterse en un viaje en carretera al corazón de la propia oscuridad. Y ahora en este segundo volumen, Howard y Lupe van camino de deshacerse de aquella poderosa espada que el viejo tenía y que parecía ser la culpable de todo, pero una avería los deja tirados en un pueblo que está siendo aterrorizado por una ser mágico y un misterioso chico con máscara de lobo. Una guerra entre la gente del pueblo y mortíferas bestias van a vivir.

Si no me equivoco, creo que esta es la primera incursión de Tyler Crook en la escritura. Crook usa sus diseños de página y colores para transmitir gran parte de la trama, a menudo con poco diálogo. Ese terror que con poco, dice mucho. Para poder valorar de forma objetiva el género de Terror que es lo que principalmente me atrajo de esta obra, obvié en un principio que Tyler Crook ganó el Premio Russ Manning, fue nominado al Eisner y es co-creador de la maravillosa Harrow County. Aunque sea difícil no dejarse influenciar por tanta mención.

Y es que ah…, el cómic de Terror…, ese del que tanto me quejé que apenas llegaba nada a este país y que por fin ahora las editoriales se están dando cuenta que siempre-siempre hay que tenerlo entre sus novedades porque su número de seguidores aumenta como una plaga de zombies un fin de semana en el Primark.

Y son títulos que este mes se disfrutan cantidad.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.