Reseña: La Casa Usher, de Jean Dufaux y Jaime Calderón

Para que veáis si me gusta este relato… que es la tercera reseña que hago a una edición de esta magnífica historia de Edgar Allan Poe.

Ahora le toca el turno a La Casa Usher, el homenaje creado por dos grandes del cómic europeo como es el gran guionista Jean Dufaux y nuestro maravilloso dibujante español Jaime Calderón. Y es que ahhh, nada como volver al dios maestro del género clásico de terror como Poe y su icónica Casa Usher en un álbum visualmente maravilloso como el que ha publicado en nuestro país Yermo Ediciones.

Es Jean Dufaux a quien encontramos en el guion de esta adaptación libre. Sí, no es el relato de pé a pá, como se suele decir. Si bien mantiene las líneas generales del cuento de Poe, Dufaux se divierte integrando en él a su creador de una manera deliciosa… entre otras muchas cosas. Y eso ya lo cambia todo. Porque puede que al principio nos sorprenda esta intrusión, pero está bastante bien hecha y el guiño no es gratuito.

La Casa Usher es un edificio imponente, a pesar de que el paso del tiempo empieza a hacerle mella en todo aquel que la habita. Al pasar junto a ella, una extraña sensación surge de sus ventanas, como si una presencia contemplase el mundo desde ellas. Un día, un jugador profesional llamado Damon Price, que atraviesa una racha de mala suerte, pide ayuda a su amiga Nina para con sus deudas, y se topa con un misterioso carruaje que lo lleva directamente a dicha mansión de los horrores.

Aunque lo haya dicho al principio, no es una nueva edición -con otros autores- del famoso cuento. Lo acabáis de leer. Podría ser una segunda parte, una historia alternativa o como lo queráis llamar. Estamos ante la idea de dos grandes autores cogiendo el punto focal fuerte de La caída de la Casa Usher como es la mansión y dándonos una nueva historia. Donde por el lado gráfico tenemos a un siempre imponente Jaime Calderón (Valois, Los caminos del Señor, Isabel, la Loba de Francia), un señor siempre creador de ilustraciones que son dignas de grandes lienzos. Su línea realista en color directo infunde todo el dramatismo necesario para sus adaptaciones y, en mi opinión, poco se pueden mejorar.

Una obra con un grafismo imponente y una atmósfera impresionante, que mezcla realismo con terror gótico. Y es que en mi niñez, habiendo descubierto la literatura fantástica gracias a Poe y a los autores románticos y góticos de finales del siglo XIX, siempre me siento aprensivo a la hora de leer estas adaptaciones que están lejos de estar siempre a la altura. Pero aquí no hay sorpresas desagradables. Es una semi-adapatación maravillosa. Dos grandes autores del cómic europeo, como he dicho, manteniendo el hilo conductor de la historia original, aportando desvíos originales para hacerla suya y regalarnos un álbum que ningún amante del Terror se debería perder.

Tenemos joyita.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.