Reseña: El Día del Juicio, de Kieron Gillen, Valerio Schiti y VVAA
Todo lo que me he tragado de este arco narrativo que Panini Cómics ha recogido en un portentoso Marvel Now!, son veintiún números, escritos por Kieron Gillen, con ilustraciones de Esad Ribić, Matt Wilson, Guiu Villanova, Ryan Bodenheim, Chris O’Halloran, Dustin Weaver, Kei Zama, Pasqual Ferry, Dean White, Lucas Werneck, David Curiel, Michele Bandini y Clayton Cowles. El famoso evento A.X.E.: Judgment Day que parte de la idea de cómo Los Vengadores descubren toda una cantidad de secretos que les han estado ocultando sus supuestos amigos desde hace tiempo. Años de tensión que han llevado a una erupción volcánica, el evento apocalíptico emocional que redefinirá el Universo Marvel, un arco comprendido en varias miniseries (¡Así funcionan los eventos!) del que algunos se han quejado (como no) por la cantidad de números excesiva para poder comprenderlo. Dicho esto, os prometo que con lo contenido en este tomo todo se disfruta y se entiende perfectamente.
Concretamente es eso, un evento que enfrenta a Los Vengadores, los Eternos y los X-Men. Estos últimos han alcanzado la inmortalidad y los mutantes han ocupado su lugar como especie dominante en el planeta. Los Eternos han descubierto conocimientos largamente ocultos sobre su especie, incluida una verdad devastadora sobre la humanidad mutante. Los Vengadores han entrado en conflicto directo con los Celestiales y actualmente utilizan a uno de ellos caído como su base de operaciones, y ahí, han aprovechado para desvelar lentamente los secretos de estos. Pero cuando los Eternos apuntan descaradamente a la nación mutante de Krakoa, Los Vengadores intentan desesperadamente desescalar una guerra potencialmente apocalíptica que ya está viniendo…
Los mutantes se han proclamado los nuevos dioses. Los Eternos creen que esa es la posición que corresponde a ellos mismos… A ver, Eternals fue un cómic que, en mi opinión, tenía muchos defectos. Tardaba demasiado en arrancar, y para cuando lo hizo, solo tuvo un arco argumental más, la mitad del cual tuvo que culminar en El Día del Juicio, donde la mayoría de los quince números anteriores fueron recapitulados en diversos grados, porque ¿por qué asumir que alguien leyó un cómic de Los Eternos si a pocos les gustó la idea e incluso el film? Temáticamente, esto encaja a la perfección con la idea de los superhéroes corporativos. Pueden cambiar dentro de ciertos parámetros, pero en última instancia, necesitan volver a su lugar (Spiderman, Hulk, Lobezno (o Batman, Superman y Wonder Woman), no pueden cambiar demasiado. Hay límites y almas nostálgicas que contentar. Judgment Day amplía la metáfora, inicialmente al juzgar a los personajes por y dentro de sus roles. ¿Cómo lo han hecho? ¿Han estado a la altura de sus propios designios? Creo que tenemos aquí un arco chulo y más superficial que lo que vemos en Eternals, pero eso es lo que ocurre con los cómics de eventos. Genera un cinismo en los cómics de superhéroes y son menos The Boys y más… reflexivos.
Esto no es un simple conflicto. El propósito de los Eternos no puede ser negado y el futuro de la humanidad mutante no se verá amenazado. Después de las batallas iniciales, surgen nuevos protagonistas y revelaciones para ambos bandos mientras los habitantes del Universo Marvel son juzgados por el mayor poder con el que jamás han entrado en contacto. Y es que tras esta lectura, puedo decir que el Capitán América ha pasado a ser mi personaje favorito del Marvel actual. Aquí se borda al personaje como (creo) nunca antes había visto. Soy de esos rarunos norteamericanos que nunca “pudo” con el Capi y su prepotencia. Pero ahora… aquí… puedes interpretarlo con total seriedad, con el máximo cinismo, donde representa lo mejor de nosotros mismos, los horrores del militarismo y la colonización estadounidenses, y puedes mezclar y combinar a tu gusto. Es versátil, tiene un reparto increíble a su alrededor que incluye prácticamente a todos los personajes de Marvel, y una larga lista de personajes que se complementan con él de forma entretenida e interesante, desde Cíclope hasta Deadpool, incluso.
El Día del Juicio es un evento consistente con escenas grandiosas y diría que puede leerse sin tener un gran bagaje marvelita detrás. Kieron Gillen sigue siendo uno de mis guionistas favoritos y a nivel gráfico ya estáis viendo que estamos ante un equipo de ilustradores altamente espectacular para un evento inolvidable.