Reseña: Hitman. La Colección Completa, de Garth Ennis y McCrea
Os cuento la premisa para quién no la conozca aún. Tommy Monaghan se gana la vida matando gente, tiene poderes increíbles gracias a una especie de accidente… pero es un neandertal, un sicario que puede leer la mente y que deambula por los rincones hostiles de Gotham y no tiene miramientos en disparar a muchísima gente si hace falta. Y tras esto está Garth Ennis en su época más macarra y divertida. ¿Compra segura? ¿Y si te dijera que Panini Cómics acaba de editar esta seriaza que todo el mundo recomienda en formato Omnibus, La Colección Completa? Llevártelo todo a casa del tirón. Tumbarte en el sofá con café, té o copazo y disponerte a reír y disfrutar una lectura comiquera como hacía años que no hacías. Todo eso y más podrás hacer con este titulazo entre tus manos que se acaba de publicar.
Palomitero a más no poder. Con cantidad de chistes divertidos y un buen elenco de personajes secundarios DC, pues muchas facciones intervienen en la vida del Sicario y siempre hay hilos argumentales que impulsan la historia. Insisto: aparecen muchos personajes de DC: Batman, a quien vomita encima, Catwoman, Linterna Verde y Etrigan el Demonio. Eso sin contar que Hitman y sus amigos de su bar favorito se meten en todo tipo de líos cada vez que salta la chispa adecuada…
La mayoría de las historias siguen exactamente el mismo patrón. Hay dos o tres facciones diferentes involucradas y la situación se intensifica hasta una gran pelea o tiroteo, donde todos mueren excepto el protagonista y sus colegas. Y es divertido siempre. Y hay chistes verdes y violencia. Quizás puede ser el primer cómic donde empecé a notar que a Ennis le desagradaba mucho el pijameo mainstream y quería ensañarse con él. Pues Hitman representa a los superhéroes de forma muy negativa e incluso hay idea de querer hacer daño con otra alguno de esos estereotipos. O son estúpidos e incompetentes, crueles y violentos, o ambas cosas. ¿Es Hitman una precuela de lo que llegó después y que todo el mundo conoce hoy en día como The Boys? Podéis apostar a que sí.
Y es entretenido a más no poder. Porque en estos años Ennis demostró ser un guionista genial en diálogos y cuando representa el sentido de la amistad, a veces, pone el vello de punta. Esta es la época en la que Ennis definitivamente estaba traspasando límites. Dicho lo cual, este es su trabajo después de su etapa en The Demon, y definitivamente seguía definiendo su voz y las interacciones con sus personajes al construir su propio elenco secundario e historias de fondo. Lo recordaba así de bueno y tenía ganazas de volver a este título porque recordaba haber leído algunos números cuando salió por primera vez; y me entretuvo, pero no lo suficiente como para leer la cabecera con regularidad. Pero ahora he descubierto que me perdí una tremenda joyita. Y ahora que lo pienso, me parece una locura pensar que Ennis escribiera Predicador y The Punisher simultáneamente con Hitman, tal como se sabe que hizo.
La lealtad, la familia, el honor y sí, incluso el heroísmo, están siempre presentes en los imbéciles y asesinos que se apiñan en el bar de mala muerte de Noonan. Esta es realmente una gran serie de cómics. Creo que la amistad y la camaradería masculina nunca se han tratado mejor en los cómics. Equilibra los momentos cómicos groseros de Ennis con sucesos trágicos muy sinceros, y creo que realmente funciona de una manera que solo guionistas como Ennis pueden lograr. Y así tenemos arcos argumentales extensos pero que se pasan volando. Algo que casi ningún autor de cómics es capaz de conseguir.
Joyita de nuevo en librerías.
Perdérsela no es una opción.
Estáis a tiempo.