Reseña: El Largo Halloween, de Jeph Loeb y Tim Sale
Algo que siempre me ha dado mucha rabia es saber que tengo cantidad de historias buenas por descubrir. Pero por otro, no sabéis lo que me alegra descubrir que muchas de ellas habitan en los cómics. Os lo confieso, por el momento, El largo Halloween se ha colado en mi Top 5 de las mejores novelas gráficas que he leído. ¿Por qué? Por decenas de razones entre las que emergen sobre las demás, ser superfan de El Padrino, sin duda, novela indispensable en la mesita de noche de los autores que escribieron esta historia de Batman. Y otra cosa que me encantan son las historias sobre la persecución de un asesino en serie, pero uno difícil de descubrir, como ha sido el caso de Festivo aquí y… bueno, por algo estudié Criminología en su día, supongo.
En El largo Halloween, no hace mucho que Batman ha empezado a luchar contra el crimen. Y cuando menos lo espera, se ve envuelto en una lucha contra una extensa lista de criminales dementes que el asilo Arkham no ha sido capaz de retener. Por otro lado, una serie de muertes se vienen dando entre dos familias de mafiosos enfrentadas en la ciudad y Batman sólo puede fiarse de dos buenos colaboradores como son el capitán de policía James Gordon y el fiscal del distrito Harvey Dent. Entre los tres, cada uno con sus hábiles armas, están a
punto de acabar con el imperio del intocable señor del crimen de Gotham City, un tipo canoso y corpulento al que todos llaman “El Romano». No obstante, los crímenes se siguen sucediendo por un asesino en serie que siempre actúa en fechas señaladas—empezando por Halloween—, al que policía y prensa han apodado con el sobrenombre de Festivo. Los terribles crímenes continúan en Acción de Gracias, Navidad, el día de San Patricio, el día de la Independencia, el día de los Enamorados… Así hasta que volvemos de nuevo a Halloween y por el momento nadie ha podido dar con el asesino que tan gravemente ha mermado a las familias mafiosas llegando a matar a sus más poderosos iconos. Mientras tanto, Batman ha ido cazando a sus más poderosos enemigos (Joker, El Sombrerero Loco, Espantapájaros, Hiedra Venenosa, Catwoman…) y cuestionando a cada uno para ver quién de ellos es Festivo. Ninguno admite serlo, pero sí que ponen su puntito de arena en esta playa de sangre…
Todo aquel que sepa un poco de la historia del murciélago imaginará donde culmina la historia de Harvey Dent. Sin embargo, lo que más me ha gustado saber es, quien era Festivo y los finales abiertos que ello provoca. Estamos ante uno de los tomos que consideramos Indispensables en cualquier buena biblioteca no solo de cómic, sino de buenísimas historias, que se precie. Un argumento donde todos los protagonistas, incluso los secundarios, tienen algo importante que aportar. Un guion que recordará como decía a El Padrino o incluso a Uno de los nuestros.
Por otro lado, conocéis mi devoción por el tandem Jeph Loeb y Tim Sale, pero es que aquí lo bordan de verdad. El largo Halloween fue publicada originalmente entre los años 1996 y 1997, como una maxiserie de siete números con carácter mensual. Una obra que contó con una buenísima acogida por parte de crítica y lector, el cual llevaba tiempo sin una buena trama del personaje. En nuestro país,
Panini Cómics la pone nuevamente en librerías para el disfrute lector.
Un cómic, una novela gráfica, que muchos consideran perfecta. Yo, entre ellos.
Y un magnífico presente para esta época.