Reseña: El Triunfo de la Muerte y otros delirios espectrales
Me encanta poder decir que por fin alguien es capaz de colocar entre las novedades a un autor como Herbert Russel Wakefield. Uno de los mejores autores de relatos de fantasmas de todos los tiempos, un autor poco conocido en nuestro país pero tremendo maestro cuyas obras están prácticamente inéditas en español. Y siendo sincero con este título que os reseño hoy, encontraréis algunas historias excelentes y otra regulares como toda antología que se precie. Pero las buenas… son realmente buenísimas y eclipsan a las demás. Y ya con eso… Dan en el clavo tan fuerte que son historias difíciles de olvidar. Pero, por supuesto, Wakefield, merecía tener un volumen cuidadosamente seleccionado con solo su mejor obra pues Wakefield tras escribir más de cien relatos cortos llegó un momento en que anunció que ya no escribiría más cuentos de fantasmas, debido a que sentía que su inspiración flaqueaba además de que por entonces la ciencia parecía haber «explicado» (para la mayoría de la población) los fenómenos espectrales (satisfactoriamente o no). En cualquier caso, tenemos en este libro una introducción que sirve como un buen punto de referencia sobre esos temas respecto al autor.
Voy a mencionar algunos relatos y no todos como hago siempre con las antologías. La tercera sombra es una trama en la que un famoso alpinista relata su participación en la muerte de otro alpinista que (mientras se recuperaba de la sospechosamente «accidental» muerte de su esposa), aparentemente sufrió una desastrosa crisis nerviosa en plena escalada. En Aguas del infortunio, un hombre, tras haber tenido que soportar recientemente una audiencia por la sospechosa muerte por ahogamiento de su esposa (que él mismo asegura repetidamente, y de forma poco convincente, que fue un accidente), se retira a una casa apartada solo con su mayordomo, pero descubre que las tierras de la finca rodean un pequeño lago de mala reputación local, y su mayordomo empieza a reconsiderar su «arreglo». En Los señores Turkes y Talbot, un joven comienza su prometedora carrera editorial en la organización homónima (el personaje principal de la segunda mitad lleva desaparecido casi un año, supuestamente por haber abandonado a su esposa durante una aventura); sin embargo, al quedarse hasta tarde en la oficina, pronto descubre que las habitaciones privadas del Sr. Turkes, en el piso superior, parecen estar ocupadas, incluso cuando su residente está de viaje de negocios…
Hay algunas otras joyitas en este libro como Un pliegue en el espacio-tiempo (que es original y evocador como pocas historias), pero, sin duda, el diamante en bruto es el que da título a la antología: El triunfo de la muerte, donde la anciana Pendelham, aunque inocente en apariencia, se deleita sádicamente en mantener a su actual cuidadora, Amelia (sus cuidadoras anteriores han huido o muerto de miedo), constantemente asustada y estresada. Lo consigue por diversos medios: haciéndole leer historias de fantasmas y relatos históricos de tortura en voz alta…, pero sobre todo actuando como si la casa que ocupan no estuviera embrujada (cuando sin duda lo está). E ignorando las horribles apariciones y sonidos que las rodean…
El triunfo de la muerte y otros delirios espectrales (Strayers of Sheol) fue una colección de diez relatos inquietantes escritos por el magistral H.R. Wakefield donde cada historia se adentra en el reino de lo sobrenatural. Se publicó originalmente en 1961 y fue la segunda colección de relatos del autor publicada por Arkham House con una edición de poco más de dos mil ejemplares. Tras la muerte de Wakefield en 1964, se publicaron cuatro relatos más en varias antologías de Arkham House editadas por August Derleth, quien durante mucho tiempo había sido un defensor de la escritura de Wakefield. Ahora, todo disponible en este tomo joyita gracias a la siempre indispensable editorial para el amante del Terror como es Diábolo Ediciones.
Terror del bueno, como decimos por estos lares.