Reseña: Historias de la Guerra Vol.1, de Garth Ennis y VVAA
Aleta Ediciones va trayendo joyitas del cómic de vez en cuando, y más de vez en cuando a un autor como Garth Ennis que, sobre todo, en el tema bélico es diferente como pocos. El aclamado guionista de titulazos como Predicador o Hellblazer, recluta para la ocasión a un grupo de grandes ilustradores para que se unan a él en su viaje por los horrores, la aventura y el compendio de armamento de la Segunda Guerra Mundial. En este primer volumen integral, para concretamente cuatro batalles de muy diversa índole.
Las historias de este volumen incluyen: la de un comandante de tanque nazi que, junto con su tripulación, evade a sus propias tropas para rendirse a los Aliados en los últimos meses de la guerra; la de un grupo de soldados encargados de conquistar Italia desde el sur, pero los cuales son etiquetados como “Los Desertores del Día-D», como si su labor valiera menos que la de sus camaradas en Francia; la de un grupo de soldados hastiados que deciden aprovechar una misión de reconocimiento y refugiarse en un lujoso castillo alemán durante unos días (maravillosa e inspiradora como pocas); y la historia del HMS Nightingale, un acorazado que acompaña a buques mercantes en su lucha contra submarinos invisibles a través del Atlántico.
En resumen, creo que esta es la mejor obra de Garth Ennis, que he leído en mucho tiempo. Y es cierto que no llegan muchas ya a Novedades pero si has leído a Ennis, sabrás que es un guionista extraordinario con un talento inmenso y una lista de cómics, o mejor dicho historias, en su haber tremendas. Bien, pues este primer tomo de Historias de la Guerra supera en calidad a muchas de ellas. Su característico humor negro está ausente y todo el enfoque se centra en rendir homenaje a los héroes que vivieron y murieron en la guerra más brutal de la humanidad hasta la fecha. Tenemos a un Ennis más serio que bromista aquí pero tramas que esplenden una madurez y desarrollo tremendo. Todo ello con la colaboración de ilustradores destacables como Chris Weston, John Higgins, Dave Gibbons y David Lloyd.
Casi nada.
Aunque Águilas Aulladoras me flipó, tengo que decir que Los desertores del Día-D es un relato súper conmovedor, ya que estos miles de hombres que lucharon para llegar a Berlín a través de Italia (mi abuelo entre ellos) eran vistos, de alguna manera, en mejor situación que quienes participaron en el Día-D en Francia. Nunca había oído el término, y me disgustó saber que, en efecto, se les aplicaba esta etiqueta como si su contribución fuera menor a los del otro lado… Pero aquí Ennis hace justicia a estos hombres que murieron como héroes a pesar de que se sintieron poco apreciados.
Maravilloso.