Reseña: Aves de la Peste, de Jason Sanford
Aves de la Peste es un libro diferente porque es Ciencia Ficción de un modo increíble mezcla con Fantasía. Y bien escrita. Un mix que rara vez se ve hoy en día. Pero me gusta la construcción del mundo del autor y la forma sobria en que lo integra en la trama, en lugar de la prosaica y masiva descarga de información.
Por otro lado, la forma un tanto suave en que el autor aborda los problemas de la singularidad de la IA y sus consecuencias es bastante optimista y nada que ver con la visión de Charles Stross en la duología Singularity Sky/Iron Sunrise, por ejemplo, que parece más plausible en términos narrativos, considerando la inclinación a la ciencia ficción más hard. Pero mola mucho que la protagonista de este genial libro que Dolmen Editorial pone en librerías, sea una protagonista no tan compleja e introspectiva, metida en una trama más que disfrutable. La misma que no es otra que una joven híbrida de lobo (humana «genética» con sangre de lobo) tras el colapso de la humanidad convencional en un mundo ambientado unos 20.000 años en el futuro.
Y es que líneas rojas brillantes les dividen el rostro. Su cabello y ropa de un rojo intenso advierten a la gente que huya de su proximidad. Son aves de la peste, la poderosa fusión de humanos e inteligencias artificiales que sirven como jueces y verdugos tras el colapso de la civilización. Y el juicio de las aves de la peste es rápido y mortal, como descubrió Crista de niña al ver a una matar a su madre… En un mundo de humanos modificados genéticamente, vigilados constantemente por IAs benévolas, donde todos odian y temen a las aves de la peste. Pero para salvar a su padre y su aldea natal, Crista se convierte en la criatura a la que más teme. Y su primera tarea como ave de la peste es dar caza a un antiguo grupo de asesinos con poderes sobrenaturales que intentan acabar con el mundo que se acaba de desarrollar y donde todos deberían integrarse.
Una mezcla innovadora de ciencia ficción y fantasía oscura. Una historia épica de una joven que se convierte en una de las criaturas más odiadas del futuro, con una IA asesina ligada a su propia sangre. No me extraña nada que esta novela denominada originalmente Plague Birds, fuera ganadora en su día del prestigioso Premio Philip K. Dick y finalista de los Premios Nebula, una historia envolvente y emocionante como bien se ha descrito. Libros así son los que necesitamos cada poco los amantes del fantástico en librerías.
Un viaje de auto-descubrimiento y aprendizaje, que podría haber sido más complejo pero que no es otra cosa que un debut interesante y un buen libro. ¿Podría haber sido más corto? Sí. Pero nunca un relato, así que con eso diría que vale. Además de ser una de esas obras en las que ya esperas a leer con ansias la próxima obra de su autor.
Recomendable.