Reseña: Lo Mejor de Simon y Kirby
Esta joyita en tapa dura son los trabajos de Kirby y Simon (en su mayoría) de la era code de los primeros cómics. No esperaba que me gustara tanto, principalmente, porque para qué nos vamos a engañar: los cómics con más de setenta años cuestan, pero que duda cabe que un tomo con dos grandes maestros del noveno arte dándolo todo en westerns, romances, historias de guerra y policíacas, tiene mucho ganado para el verdadero amante del viñeteo. Además, hablamos de unos años en el que el trabajo de Kirby se encuentra en un punto álgido, justo antes de los primeros Challengers of the Unknown, y es un placer leer para los ojos sus trabajos. Por eso este tomo que recién edita Diábolo Ediciones en nuestro país, es una excelente colección de trabajos de Simon y Kirby de mediados de los cincuenta del siglo pasado, con una pizca de Mort Meskin, uno de mis entintadores/acabados favoritos de Kirby.
Lo dicho. Fue allá por 1954 que Joe Simon y Jack Kirby ya contaban con una trayectoria consolidada en la creación de cómics de éxito. Decidieron unir fuerzas y fundaron Mainline Comics para publicar su propia obra. Publicaron cuatro títulos: Bullseye – Western Scout, Foxhole, Police Trap e In Love. Este último título podría sorprender a algunos, pero los cómics románticos eran un gran negocio y el dinámico dúo contaba con una sólida trayectoria en los cuatro géneros: western, bélico, policial y romántico. Pero desafortunadamente, el momento de Simon y Kirby no pudo haber sido peor. Fueron aquellos en los que la industria del cómic se convirtió en el chivo expiatorio de la delincuencia juvenil en USA con el tema del Cómic Code y demás. Ya sabéis. No lo volveré a contar. Y esto provocó una fuerte reacción contra el noveno arte, obligando a muchas editoriales a cerrar, Mainline Comics, entre ellas. Por eso, con una tirada tan corta, puede ser difícil encontrar ejemplares de los títulos de Mainline Comics hoy en día y muchos están a precio de oro. Sin embargo, tuvimos la suerte que John Morrow recopiló suficiente material para publicar una considerable edición en tapa dura que contiene la tirada completa de Bullseye y otros excelentes ejemplos de los otros títulos. Esto es lo que os reseño hoy.
Un tesoro rescatado.
Primero se presentan los cómics de Bullseye. El arte es clásico de Kirby. No es tan refinado como su obra posterior, pero creo que es perfecto para las historias. Como este tomo contiene los siete cómics con ilustraciones de Kirby, ocupa 146 páginas. Hay algunas historias cautivadoras, pero hay que recordar que fueron escritas en la década de 1950, cuando la percepción del Viejo Oeste y los nativos americanos era diferente. Y mucha acción.
Después nos vamos al cómic bélico Foxhole. Esta sección incluye seis cómics y portadas de Jack Kirby. Aunque Kirby dibuja, el arte tiene una atmósfera más oscura y sombría, acorde con la temática bélica. Las historias lo reflejan, ya que no todas tienen finales felices o incluso buenos.
Para animar el ambiente, la siguiente colección de cómics y portadas proviene de la revista In Love. En la primera portada se la etiqueta como revista, pero a mí me parece más un cómic. El estilo artístico de Kirby es similar al de los cómics de Bullseye, pero se ambienta principalmente en casas y edificios de los años 50. Un tema común es el amor desacertado, pero hay suficiente variedad entre las historias para mantenerlas cautivadoras.
Y esta genial antología se completa con una selección del título Police Trap. La firma en la primera portada proclama: «Aquí están las escenas que lees pero nunca ves: los mil dramas que ocurren en tu comisaría». Si esto era cierto en las comisarías estadounidenses de los años 50, me alegro de no haber tenido que visitar ninguna.
Bromas aparte. Insisto. Buen tesoro rescatado.