Reseña: Spiderman. Traje Negro y Sangre

La genial colección Blanco, Negro y Sangre, ubicada dentro de los Marvel Treasury Edition de Panini Cómics, continúa este mes con el icono que no podía faltar: Spiderman: Traje Negro y Sangre. Y es que tras disfrutar de Alien, Lobezno, Marvel Zombies y Eleketra, me encanta un cómic donde los personajes son mucho más violentos dada la mano abierta para los guionistas que hay en estas antologías donde debe preponderar estos colores que ya incitan al impacto, la oscuridad del ser y el líquido que a todo ser vivo da vida. Es decir, aquí vais a encontrar a un lanzarredes en historias potentes, más atrevidas y, en teoría, adultas en cuanto a agresividad. Pero diría que esta vez, más que violencia, su postura frente esos pensamientos malvados que a todos alguna vez nos vienen a la mente. Como todas las ediciones anteriores de esta línea, esta serie es una antología, pero os voy a hablar de las historias que más me han gustado aunque os diría que todas en general son potentes en algún aspecto.

La primera es la que abre el tomo donde tenemos a los geniales J.M. DeMatteis y Elena Casagrande en Echarle cara. Una historia que se centra en un criminal de poca monta a quien Spiderman le da una segunda oportunidad…

A continuación, Dentro de la casa, de Alyssa Wong y Fran Galan, nos habla de Mary Jane y el miedo que siente cuando Peter lleva el simbionte. Una genial historia narrada al estilo peli de terror ochentera de sustos donde vais a encontrar páginas realmente buenas diseñadas por Galan; como la de Mary Jane entrando en pánico cuando Spiderman entra por una ventana.

Dismorfia, del siempre genial Dustin Nguyen, se centra en un Peter Parker el cual no puede escapar del simbionte. El aspecto terrorífico de tener un ser vivo parásito en el cuerpo está muy bien logrado. La imagen final es bastante perturbadora y nos recuerda que hubo un período en el que Peter fue víctima del simbionte, más que cualquier otra cosa.

Y como no hablar de Fundido a negro, del maestro J. Michael Straczyznski junto a Sumit Kumar. Esta historia presenta al simbionte discutiendo con Peter para que le permita volver a unirse. Mediante montajes, Straczyznski y Kumar recapitulan su historia juntos. El aspecto más interesante que se explora es cómo Peter se sentía más fuerte y un auténtico cabrón cuando usaba el simbionte. Sin remordimientos. Y entonces… ¿vale la pena volver a unirse al simbionte? Dicen que no pero una parte de ti, lector, sabe que sí.

Un nuevo volumen para disfrutar de esta idea que se lleva a cabo en formato grande para el uso y disfrute de los ojos lectores amantes de las buenas exposiciones gráficas. El arte de los autores, en general, es excelente, con el rojo como protagonista.

El uso de viñetas y la maquetación atraen la mirada, incluso con una exposición excesiva en ocasiones.

Otro título para el disfrute.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.