Reseña: La Mano y Los Seis Dedos

Escuché en su día: “Para fans de Blade Runner, Ghost in the Shell y Black Mirror”. Y en ese cupo entro yo. Ya estaba dentro. Y más cuando, en realidad, a lo que más recuerda es a films como Seven o la gran Memories of Murder. Fue apuntado este título a la wishlist del tirón, y en lo más alto para cuando viera la luz en español. Y entonces pasó el tiempo y dando botes estuve cuando vi que la traía Norma Editorial en formato integral, en tapa dura, que es como a mi me gusta leer las geniales series de nuestro noveno arte.

Hoy os traigo la reseña de La mano y Los seis dedos, la genial obra escrita por Ram V, Dan Watters con ilustraciones de Laurence Campbell, Sumit Kumar y varios más; la que puede ser, sin duda, la lectura con la que más he gozado durante toda esta ola de calor pasada. Un cómic que oí reseñado en uno de mis podcasts norteamericanos favorito, una de esas historias que en cuanto oyes su sinopsis sabes que te va a molar a poco que te guste el buen thriller. En La mano conocemos a un detective a punto de jubilarse tras haber encerrado al mismo asesino en serie dos veces. Eso es hasta que el asesino vuelve a matar. Mientras tanto, en Los seis dedos conocemos a un joven que podría ser o no ese asesino en serie, y averiguamos lo que descubre mientras es perseguido por la policía.

¿Cómo? ¿Hablo de dos series distintas? Sí, pero no. Justin Tyler la calificó en su día como un “thriller muy divertido donde el escribir e ilustrar cada uno por su lado se lleva al límite”. Porque esta trama es como un pequeño mini-universo (supongo que podríamos llamarlo un universo de una sola historia), y se puede ver desde dos perspectivas muy diferentes los mismos sucesos. Y me estoy alejando un poco para no desvelar nada. Porque es la típica historia que a poco que reveles, la cagas. Pero me parecieron geniales los dos ramales que se abordan: El detective Ari Nasser, está a punto de jubilarse con un historial envidiable, hasta que ocurre un brutal asesinato con todas las características del «Asesino de la Mano»… lo cual debería ser imposible, ya que Ari ya lo había encerrado no una, sino dos veces en años pasados. Lo que sigue es un juego mortal del gato y el ratón mientras Ari persigue a su presa por las calles lluviosas de Neo Novena, donde Ari no se detendrá ante nada para desentrañar los secretos y las claves de este caso. Pero cada revelación solo lo lleva más lejos en el corazón oscuro de una futura metrópolis y en su propia alma atribulada.

Por otro lado, Johannes Vale, estudiante de arqueología de Neo Novena, siempre ha tenido el control de su vida. Pero cuando comete un brutal asesinato usando curiosamente el mismo modus-operandi de un histórico y notorio asesino en serie, todo empieza a descontrolarse. Principalmente, porque Johannes no recuerda haberlo hecho. Lo que sigue es un juego mortal del ratón y el gato (esta vez) porque mientras Johannes busca refugio en las calles empapadas por la lluvia de Neo Novena, hay alguien que lo persigue. Y no se detendrá ante nada para desentrañar los secretos y las claves de lo que hizo y por qué lo hizo.

Me encanta… Me encanta la idea creativa propuesta y la ejecución.

Me encanta cuando algo es original y encima está bien hecho.

No os perdáis por nada este título.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.