Reseña: La Pasadora, de Josep Busquet y María Molina
No os dejéis engañar por las apariencias, este cómic es francamente oscuro, incluso desesperado en ocasiones como una buena historia de Terror. Partiendo de la idea de ver la vida desde otra perspectiva, cuando cuatro personas deben huir de su hogar en busca de una nueva vida más allá de los Pirineos y todo se torna en desgracia… ¿A quién demonios le gusta abandonar su hogar porque seres sobrenaturales le están acosando? Una buena historia apocalíptica con monstruos de por medio, eso como dijo alguien, a quién no le va a gustaaar. El gran Josep Busquet (Korokke, Los que quedan) se alía con María Molina para tejer una obra de aventuras en el límite entre la realidad y la ficción, en la frontera entre dos mundos, entre dos países tan distintos como somos nosotros y los galos, un límite casi imposible de cruzar sin ayuda de una Pasadora como bien dice la sinopsis de este título que recién publica Yermo Ediciones en nuestro país.
Una buena historia de escape con un grupo de personajes bien labrados puede ser una emocionante trama de principio a fin. Y ahora que digo “fin”, a esa película precisamente me recordó bastante esta historia y quizás por eso me gustó. Bueno, Fin era el nombre de la novela de David Monteagudo pero así también se llamó el film que dirigió mi amigo Jorge Torregrossa y fue guionizada por Sergio G. Sánchez y Jorge Guerricaechevarría. Muy evocadora y que da para pensar como ocurre con este título de Josep Busquet y Maria Molina donde conoceremos a una guía muy especial, de la que dependerán los personajes para poder cruzar los bosques de nuestra famosa cordillera norteña. ¿Por qué? Fácil. Una pasadora que conozca los caminos secretos y los misterios que ocultan… sabrá cómo y por dónde huir de esos seres que emergen del invierno pirenaico.
Por otra parte, encuentro que a pesar del final bastante conmovedor que parece tender hacia una explicación, todo se detiene en un «realismo» concreto en esta historia. Aunque nos queda el ¿Qué pasaría si…? La famosa condicional que no es otra cosa que el impulso de una buena trama de suspense y posible continuación. Por lo demás, el cómic consigue su atmósfera y su temática de forma chula y algunas escenas son terriblemente molonas en cuanto a acción. Pero hay que tener cuidado con el contenido antes de leerlo, un spoiler del final te puede joder bastante.
El dibujo y el cuaderno de bocetos aportado para la ocasión por María Molina tienen una frescura muy agradable. Y aunque no son del estilo que amo, tengo que reconocer que pueden ser una genial puerta y atracción para lectores más jóvenes.
Un gran descubrimiento.