Reseña: Historias de Ultratumba de Tom Sutton
Este tomo es otra joyita de Terror… de los que jamás pensé ver publicado en nuestro país. El espeluznante Graham Ingels encontrándose con el maestro Jim Steranko, además. Con este volumen que trae a librerías la siempre interesante Diábolo Ediciones, prepárate para un viaje alucinante al lado más oscuro con lo mejor de los relatos de terror de Tom Sutton de los años 70. Los que ideó para Charlton Comics aunque, en realidad, es un pack de excelentes historias cortas de finales de los 60 y los 70, principalmente de terror, al más puro estilo de la EC. Y es que Sutton alcanzó su máximo esplendor expresionista y experimental con los cuentos que dibujó para la línea Fantasmas de dicha editorial, cuyos títulos lo decían todo: Creepy Things, Ghostly Tales, The Many Ghosts of Doctor Graves, y muchos más.
En Historias de Ultratumba de Tom Sutton (sus Creepy Things) se presentan dieciséis escalofriantes ideales para devorar en momentos de relax con sofá y mantita por el buen amante del género. Ideal para tener entre manos ahora que ya solo nos rodea el mal tiempo y los días de penumbra. Un volumen con arte inédito, más de una docena de sus portadas terroríficas y muchas páginas de cómics que se reproducen fielmente a partir de originales inéditos. Y un tremendo articulazo de inicio de la mano del editor Michael Ambrose, el editor de la perspicaz revista Charlton
Spotlight, quien te pone en situación sobre el autor de manera maravillosa, y ofrece una fascinante introducción entre bastidores profusamente ilustrada con arte y fotografías inéditas. Y, sinceramente, yo es que para este tipo de obras solo tengo halagos porque sé que rara vez me van a defraudar. A un niño que creció devorando Creepys o Eeries no le vea a defraudar una buena antología de relatos cortos de Terror. Historias que se nos prohibía leer, historias de miedo que disfrutábamos a escondidas…
No hay nada para mí más valorado que un buen cuento de terror. Así que, amo las antologías de horror y ésta es otra que no decepciona. Sutton fue muy prolífico en los 70 y esta es una de sus obras más raras, y solo por eso, mil gracias a Diábolo Ediciones por ponerla en el idioma de Cervantes. Un antología que abarca desde lo espeluznante hasta lo absurdo y lo surrealista, y si eres fan de Tom Sutton, seguro que te encantará. Pero si aún no lo conocías, te enamorará y querrás leer más de este señor. Y es que indagando un poco,
no me había dado cuenta, pero Tom parecía ser un tipo peculiar, y lo explica viendo cómo se le ocurrían sus ideas y su arte. La mayoría de las historias comparten las mismas fortalezas y adolecen de las mismas debilidades propias del género. Pero es lo que me trajo hasta aquí y nadie debe renegar de donde proviene uno. Tramas repletas de ideas a veces extravagantes, pero limitadas a cuatro o seis páginas, pero con ideas tremendamente interesantes, sobre todo en las historias también escritas por Sutton, que están plagadas de referencias a Lovecraft o a obras de corte lovecraftiano. El monstruo que da título a El Kukulkaton es particularmente genial. Una obra de arte. O lo que se cuenta en El pozo o en La dama de la torre, son historias que seguro que no olvidaréis.
Lo que se ha considerado el tomo número XIII de la colección Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50, no es otra cosa que otra joyita publicada para el amante del género de Terror. Añade este a tu colección y no te arrepentirás. Lo más probable es que este
volumen incluya historias que no hayas visto antes. He leído muchísimos cómics de Terror de los 70 y reediciones, y nunca había leído nada de lo que se incluye en este volumen hasta ahora. Por lo tanto, indispensable.
Incluso puedes cogerle miedo a un osito de peluche…