Reseña: Conan El Bárbaro. Ómnibus Vol. 1, de Thomas, Buscema y VVAA
Lo llevo diciendo un tiempo, y desde hace ya casi una edad que vamos viendo como se publica uno y otro integral a cual más apetecible. Más que nada porque son títulos que engloban grandes épocas y personajes con los que hemos disfrutado un montón. Y obviamente, queremos tenerlo todo-todito-todo de ellos. Grandes etapas además que si bien no caben en un sólo integral se recogen en dos o tres. Series completas en definitiva que jamás pensamos que volveríamos a tener (después de que muchos madres hicieran justicia para con el espacio de sus casas), y que ahora de unos años pacá, ciertas editoriales nos vienen dando cremita para que volvamos a tener en nuestras cómictecas lo mejor de lo mejor. Como por ejemplo, lo que acaba de hacer Panini Cómics reeditando un portentoso ómnibus contenedor de los veintiséis primeros números (más un par de Savage Tales) de la Primera Etapa Marvel en la que Conan El Bárbaro se abría paso en la Casa de las Ideas y empezaba así un nuevo éxito dentro del mundo del noveno arte.
Y es que el otro día mismo os lo decía: Roy Thomas (1940) nació con ese don de saber trasladar a un guion de cómic un glorioso personaje de la literatura. Combinar historia, ficción y obras imperecederas. Roy Thomas, fue el primero en suceder al ya desaparecido Stan Lee como redactor jefe en Marvel. Fue en 1972. Pero Thomas ya había lanzado al mercado su Conan El Bárbaro, un titulo que aunque empezó con muy pocas ventas, poco a poco empezó a alcanzar éxito con las adaptaciones de historias del pulp original que Thomas introducía.
Además venían dibujadas de la mano del Barry Windsor-Smith, un ilustrador británico que se había presentando en las oficinas de Marvel Cómics pidiendo trabajo y al que después de impresionar a Roy Thomas con el encargo del un número para los X-Men, se le asignó la tarea de llevar la serie del cimerio. Adaptaciones como Clavos Rojos, La Torre del Elefante o La Hija del Gigante Helado son obras donde Barry Smith demuestra totalmente su preciosismo, evolución y originalidad.
Panini Cómics lo hace una vez más. Nos trae rauda una obra-compendio que vio la luz en USA en el recién enero de 2019. Un lugar donde revivir las primeras hazañas de Conan en reinos brillantes de una época inimaginable. Descubrir o ver nuevamente (por que os confieso que tan solo pude tener/leer en su día unos números sueltos de esta colección), como se convierte en ladrón, asesino y sobre todo, en leyenda. En la que es para muchos la mejor mejor saga de la historia de la Espada y Brujería, sabremos de un nacido directamente en un campo de batalla. En las tierras congeladas de Cimmeria, Conan se abre camino a través de los indómitos reinos de los Hyborianos, sin escatimar su ira contra hombre, mujer o mago.
Aventuras que se convierten en leyenda y en recuerdos de buenos momentos lectores. La creación icónica de Robert E. Howard llevada a los cuatro colores con un trabajo que estableció nuevos estándares en cuanto a los guiones de cómics. Primera hazañas en las que vivir junto a Conan como se aventura desde su tierra natal y va perfeccionando sus habilidades como ladrón y asesino, como os decía, pero también como mercenario, pirata y sobre todo, guerrero.
¿Me vais a decir de verdad que no queréis disfrutar el don de Roy Thomas, totalmente culpable gracias a esto de poner de moda la Espada y Brujería en los cómics?
Ideal para la carta de Santa o los Reyes Magos.