Reseña: I am a Hero (Integral 1), de Hanazawa Kengo

Más cómic de terror y qué terror, en esencia, un manga que está dando mucho que hablar y no es para menos. ¿Por qué? Trata el tema trata sobrenatural, zombie, y no es más de lo mismo. Descubrí este fantástico manga de Hanazawa Kengo, gracias a la recomendación de un mangaka-friend que tengo y que aborda este tipo de cómics como un caballo desbocado. En realidad, I am a hero merece ser abordarlo así porque es una sucesión de acontecimientos que te sumergen en un «in crescendo» que llena de agobio tu estómago con un odioso goteo lento. Sabes que se está gestando algo detrás de la historia que estás leyendo y esa táctica tan bien elaborada pone nervioso. El autor lo hace muy bien, es una premisa muy buena que engrandece a las grandes historias de zombies. El autor nos presenta la historia triste y bochornosa de un «nerd» llamado Suzuki Hideo, un veinteañero que trabaja de ayudante para otro mangaka y tiene sueños de grandeza.

Es redundante decir que I am a hero es un manga de supervivencia, pero me reafirmo porque lo es en todos los sentidos. Suzuki es un chico raro que aunque tiene novia y mantiene relaciones (en ese aspecto no se puede quejar), sabe que está por debajo de la mayoría de la gente que le rodea. I am a hero es el título del manga pero también la frase lapidaria que se repite a sí mismo para darse ánimos. Y es que, sinceramente, Hanazawa Kengo ha conseguido una de las mejores historias de zombies que he leído. Jamás pensé decir esto de un manga. Mantiene un tremendo estilo visual, un argumento, unos personajes tan creíbles que te haces amigos de ellos y duele su pérdida. Norma Editorial ha acertado de todas, todas con esta publicación y ahora lo pone en librerías en un formato integral tremendo. Toda una serie de volúmenes indispensables que se esperan para tenerlo todo-todito-todo bien recopilado.

I am a hero se ha convertido desde ya en una de mis colecciones imprescindibles.

Kengo Hanazawa comenzó su carrera en la revista Big Comic Spirits de Shogakukan con la serie de ciencia ficción Ressentiment. En 2005 continuó trabajando en la misma revista con un manga de boxeadores llamado Boys on the Run. Pero ha sido con I am a hero, con la que ha dado el bombazo, siendo nominado en varias ocasiones a los Premios Manga Taisho y habiendo ganado este año el 58º Premio Shogakukan en la Categoría General. I am a hero comenzó en 2009 y lleva ya un total de 11 volúmenes publicados en Japón. Mantiene el dibujo detallista y expresivo que rara vez no toca lo hilarante. Sin embargo, cuando llega la hora del terror… Lo aborda tan bien y de forma tan extrema que muchas de sus escenas quedarán grabadas en vuestra mente, os lo aseguro. Exacto, muy al estilo de The Ring, La Maldición, El Grito o incluso mi amada Dark Water. Escenas que para mí tienen «algo» y que son una verdadera joya.

Un día, una extraña gripe se va extendiendo. Hideo no ve nada raro en ello: no pasa nada porque un compañero falte al trabajo o porque un loco muerda a un transeúnte por la calle. Cosas más raras se han visto. El aspecto. Eso sí preocupa a Hideo en cierta gente y a partir de cierto momento en la historia que está viviendo. El aspecto de alguno de ellos es aterrador. Y cuando Hideo tiene miedo recurre a su escopeta y… ¿quién no? La gente está tardando mucho en aceptar que todo está cambiando de forma acentuada. Todo se está yendo al garete, amigos. Sí. Muy acorde a lo que ocurre en las típicas pelis de zombies occidentales… Sí. Todo está tomando un aspecto demasiado serio.

Imprescindible para amantes del género de Terror, sobre todo, para seguidores acérrimos al subgénero Z. Sí. Ese que cada vez gusta a más gente y en el que ya hay que buscar la originalidad entre tanta variedad.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.