Reseña: Historias de la Guerra. Hijos de Israel y Castillos en el Cielo
No sé si lo sabéis pero estáis teniendo la opción de ir leyendo y recopilando estas joyitas bélicas de la mano del gran Garth Ennis gracias a las publicaciones que Aleta Ediciones está haciendo. Joyitas del cómic que se publican muy de vez en cuando y a las que, sin duda, amo darle promoción como soldado profesional que fui. Guionizadas por un grande como Ennis que, rompiendo moldes, un día nos sorprendió a todos (tras Predicador y Hellblazer), que le gustaba el tema bélico y que sabía bastante de esas historias que casi quedan en el olvido. Y no para. Va y va sacando más historias curiosas a relucir.
Hijos de Israel es una historia hasta ahora inédita en nuestro país, que se desarrolla en 1973, durante la famosa guerra del Yom Kipur. Si no sabéis nada de ella, vais a descubrir que en los Altos del Golán se dio una de las batallas con tanques más sangrientas hasta el día de hoy conocidas. Historias con soldados israelíes enfrentándose a las imponentes fuerzas del ejército sirio en un combate que puso a prueba su resistencia y determinación. (Me gustaría saber que piensa Ennis del “comportamiento israelí” actualmente).
Otro TPB muy chulo que Aleta Ediciones ha publicado recientemente de esta colección es Castillos en el cielo. Donde Ennis nos demuestra que también sabe de batallas en el aire con el tema de las aerotransportadas. Otra historia inédita por estos lares donde conocemos a los primeros pilotos de bombarderos de la Segunda Guerra Mundial y sus increíbles y difíciles misiones, donde los horrores a los que se enfrentaron fueron mucho mayores que el simple fuego enemigo.
Lo que dicen es cierto. Nadie capta el horror y la miseria de la guerra como Garth Ennis en el cómic actual. Por eso, estas lecturas para el amante del cómic bélico son indispensables. Ahora, once años después de la famosa serie publicada bajo el sello Vertigo (que Aleta está recuperando en formato de lujo) Ennis junto a varios ilustradores, recupera el título para seguir contando fantásticas historias de guerra.
Y aquí tenemos dos más que nadie debería perderse.