Reseña: La Verdadera Historia del Far West. Jim Bridger

La Verdadera Historia del Far West es, sin duda, la más recomendable colección actual en librerías, ideal para los amantes del western así como del mundo del cómic europeo.

Norma Editorial inicia la colección con este Jim Bridger, de Pierre Place, que es un cómic que deja muy buen sabor de boca. Y es que dentro del Salvaje Oeste, los que se informan y documentan un poco, solemos equiparar varios periodos, y donde abundaban los tramperos, comerciando con los indios y cazando castores por sus pieles, es quizás uno de los más favoritos porque se ve el comportamiento de los indios real pero también una fauna silvestre, grandes paisajes que muchos ya no existen, aunque los que a mí mola de verdad es conocer sobre la difícil época de vivir entre lo salvaje con únicamente rifles con chispa.

Dicho esto, la vida de Jim Bridger fue larga y vivió la mayoría de los episodios que moldearon el Oeste norteamericano. Yo personalmente conocía al personaje de lejos; había leído pasajes sobre él en algún sitio porque este hombre -su historia- es famosa en USA con estatuas e incluso con una reconstrucción de su Fuerte Bridger, transformado en un sitio histórico en Wyoming que no ha sido, que yo sepa, glorificado por los westerns de Hollywood, a diferencia de los de Jesse James o Hickok. Aunque hay algunos films por ahí que sí que se han inspirado en su historia, no existe una película biográfica oficial.

Pero Bridger también fue uno de los dos hombres (y desconocía este detalle) que acompañaron a Hugh Glass, el trampero gravemente herido por un oso grizzly y dado por muerto, quien luego fue abandonado. Pero Bridger tenía dieciocho años entonces, era inexperto, y cuando Glass lo encontró, no buscó venganza (al contrario que en la película de A. G. Iñárritu y Leonardo Di Caprio). Tenemos así un buen álbum de cómic europeo que no decepciona pese a que tuve una ligera sensación de que la vida de Bridger no se cuenta en su totalidad. Pero seamos justos, cómo hacerlo en tan pocas páginas. Un tipo como fue, con una vida tan plena, donde es necesario elegir los momentos más impactantes, y al final creo que esa casilla está prácticamente cumplida.

Sentí que Pierre Place se acerca lo más posible a la verdad histórica de la vida de Jim Bridger, sin ocultar un lado menos agradable de la vida en el Oeste, un lado oscuro del que el propio Bridger no se enorgullecía. La narración se desarrolla a través de Bridger, quien les cuenta a una niña y a un soldado las diferentes etapas de su vida: cómo se convirtió en trampero, sus relaciones con las tribus, sus actividades como guía ofreciendo sus servicios a convoyes pioneros, destacamentos militares o exploraciones científicas, la fundación de Fort Bridger, las reuniones de verano de tramperos (de 1825 a 1840), la guerra de Nube Roja, su conocimiento del terreno, la apertura de ciertos senderos, preparando así el trazado de importantes vías de comunicación como el ferrocarril…

En resumen, la vida aventurera de un auténtico montañés de una época la mar de atractiva.

Mola cantidad.

J. J. Castillo nació una fría mañana de invierno en la que el murmullo del viento hizo temer al más valeroso. Enamorado de esa sensación, dedica su tiempo a escribir y leer historias que increpen el alma. En el ámbito de las letras ha ganado premios y ha colaborado con cantidad de editoriales especializadas en los tres grandes géneros.